Organizar el dinero familiar no tiene por qué ser un drama
¿Quieres hacer un presupuesto familiar y no sabes por dónde empezar?
En este artículo te explico paso a paso cómo hacer un presupuesto familiar mensual, con ejemplos reales y consejos para controlar los gastos de tu hogar sin complicaciones.
¿Por qué hacer un presupuesto familiar?
Hacer un presupuesto familiar no es solo para quienes tienen problemas económicos. Es una herramienta poderosa para cualquier familia que quiera vivir con tranquilidad, tomar decisiones con información y evitar sobresaltos.
Un buen presupuesto familiar mensual te permite:
Saber exactamente cuánto entra y cuánto sale cada mes.
Prever gastos grandes como el seguro del coche o la vuelta al cole.
Ahorrar poco a poco para tus objetivos.
Evitar discusiones por dinero (que a veces vienen por no tener claridad).
Cómo hacer un presupuesto familiar paso a paso
Calcula los ingresos mensuales
Suma todos los ingresos fijos de la familia: sueldos, ayudas, pagas, ingresos extra si los hay… Es importante tener claro cuánto dinero real entra cada mes.
Identifica todos los gastos
Haz una lista completa de los gastos. Y cuando digo completa, me refiero a TODO:
Gastos fijos: hipoteca o alquiler, suministros, seguros, colegio, etc.
Gastos variables: comida, gasolina, ropa, restaurantes, ocio…
Gastos anuales: seguro del coche, dentista, impuestos…
(Puedes dividirlos en 12 y reservar un poco cada mes).
👉 Si no sabes por dónde empezar, revisa los extractos bancarios y anota absolutamente todo.
Clasifica y agrupa los gastos
Puedes agrupar los gastos por categorías: vivienda, alimentación, transporte, salud, niños, etc. Esto te ayudará a ver en qué se va realmente tu dinero.
Compara ingresos y gastos
Una vez tengas los totales, resta los gastos a los ingresos. ¿Qué ves?
Si sobra dinero: ¡genial! Puedes destinarlo a ahorro o a amortizar deudas.
Si estás justa: toca ajustar alguna categoría (supermercado, ocio…).
Si estás en negativo: es urgente revisar gastos variables y buscar formas de optimizar.
Hazlo visual: usa sobres, plantillas o apps
Aquí es donde entra el método que yo uso: el método de los sobres. Dividir el dinero en sobres físicos o virtuales por categorías es una forma sencilla y visual de mantener el control.
Y si prefieres algo más digital, puedes usar una plantilla de presupuesto familiar en Excel o alguna app. Lo importante es que entiendas cada euro que se mueve.
Ejemplo de presupuesto familiar mensual
Imagina una familia con estos ingresos y gastos:
Ingresos: 3.000 €
Gastos fijos: 1.800 €
Gastos variables: 800 €
Ahorro previsto: 400 €
Esta familia puede organizar su dinero con sobres para supermercado, gasolina, ocio, farmacia… y así asegurarse de no pasarse y de guardar ese ahorro mes a mes.
Consejos finales para mantener tu presupuesto
Revísalo cada mes, ajusta lo que haga falta.
Involucra a tu pareja o hijos si ya tienen edad.
Usa los sobres también para los gastos anuales (eso te ahorra sustos).
Y si te cuesta arrancar, empieza por lo más sencillo: anota todo lo que gastas durante 15 días. Solo con eso ya tendrás un mapa bastante real de tus hábitos.
Y si te abruma, empieza por aquí
En mi web tienes una guía completa para organizarte paso a paso con el método de sobres. Es el sistema que cambió mi vida y que puede ayudarte a ti también a tener el control de tu dinero con paz y claridad.